Suena el despertador, el encuentro de los compañeros/as de clase, en ocasiones viejos amigos/as y en otras ocasiones nos incorporamos a un grupo nuevo en el cual no sabemos cómo nos recibirán o como encajaremos. Quién será el tutor/a y referente en este nuevo curso escolar es otra cuestión de la que se hablará estos días. Muchos sentimientos se enmarañan en nuestros hijos e hijas: miedos, incertidumbres, nervios sobre cómo se desarrollará el nuevo ciclo.
Cada etapa escolar e itinerario formativo, lleva consigo diferentes situaciones que afrontar, no es lo mismo el comienzo de la etapa infantil, a veces con la primera separación de los progenitores; la educación primaria donde las metas curriculares suponen mayores desafíos o la educación secundaria con un nuevo cambio de centro escolar, en la mayoría de las ocasiones, desvinculándose del primer entorno referente en educación y con la exigencia de un mayor nivel madurativo. Así como la incorporación a FP, bachillerato y formaciones superiores.
Muchos niños y niñas, no duermen de los nervios, otros no quieren volver a retomar la rutina y otros muchos temen el inicio del curso y las nuevas exigencias y expectativas ante el mismo.
En estos días es fundamental poder dar espacio para que todas estas emociones puedan ser expresadas. Es importante validar todas las emociones que ellos y ellas nos expresen para que se sientan acompañados. A veces no es necesario dar consejos, lo importante es poder generar el espacio para que puedan mostrar como se sienten, sin ser juzgados, sin quitarles importancia, solo escuchándoles.
La experiencia demuestra, que después de afrontar el primer día y las consecutivas semanas, los temores se disipan y el resultado es, que han adquirido y emergido nuevas herramientas de afrontamiento a situaciones desconocidas.
Si la incertidumbre se mantiene en angustia, será necesario comentarlo con profesorado para que nos oriente y poder detectar otras situaciones o causas que están propiciando esta dificultad en la adaptación del nuevo ciclo. No debemos de olvidar que aunque venimos de periodo vacacional, en las familias siguen surgiendo situaciones que tal vez influyan en como afrontamos el nuevo año.

Os planteo otra cuestión ¿Qué nos ocurre a nosotros como padres y tutores, con “la vuelta al cole”? Me gustaría invitaros a que pensarais que nos pasa a nosotros emocionalmente, físicamente y mentalmente con el inicio de curso. No solo los niños retoman rutina, los cuidadores principales también junto a colaboradores como abuelos y tíos. El ajetreo de la adquisición de todo el material escolar unido al gasto económico, la organización para la conciliación con extraescolares y ampliación de horarios, la preocupación sobre como mi hijo va a afrontar el nuevo curso, a lo que sumamos más preocupación cuando hay un cambio de centro educativo. ¿Cómo influye la gestión de estas cuestiones al acompañamiento que hacemos de nuestros hijos en la “vuelta al cole”?
¡Animate a contestar a las preguntas en comentarios¡¡ Generemos reflexión¡
Vuelta al cole © 2025 de Alicia Nájera Rodríguez tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0
Añadir comentario
Comentarios