Reflexiones

En esta sección de Reflexiones, encontrarás artículos donde muestro mi visión sobre diversas situaciones del día a día o de la vida. Recuerda se trata solo de mi opinión profesional, te invito a que me escribas si quieres trasmitirme tu punto de vista, asi ambos nos enriqueceremos. Gracias.

 

Efecto Pigmalión

Cada mensaje que escuchamos desde que estamos en el vientre de nuestra madre, genera una expectativa sobre lo que debemos o no ser.  Nuestra familia, profesores, compañeros, vecinos todos han influido en la manera en la que hemos creado nuestra imagen, a veces condicionándonos de manera productiva y otras de forma contraproducente.  De eso trata el efecto Pigmalión, proveniente del mito de Ovidio, sobre como influimos los unos en los otros. Ser consciente de ello, puede darnos una gran ventaja para relacionarnos.

Leer más »

Vuelta al cole

Suena el despertador, el encuentro de los compañeros/as de clase, en ocasiones viejos amigos/as  y  en otras ocasiones nos incorporamos a un grupo nuevo en el cual no sabemos cómo nos recibirán o como encajaremos.  Quién será el tutor/a y referente en este nuevo curso escolar es otra cuestión de la que se hablará estos días. Muchos sentimientos se enmarañan en nuestros hijos e hijas: miedos, incertidumbres, nervios  sobre cómo se desarrollará el nuevo ciclo.

Leer más »

¿Quién forma parte de mi Tribu?

En consulta, resulta a veces desconcertante cuando pregunto “¿Cuántos sois en tu tribu?, la mayoría de las personas contestan refiriéndose a hijos, padres y abuelos y, tal vez, algún tío o primo que vive cerca y con el que tiene buena relación. Entonces tengo que replantear la pregunta, “¿A quién has elegido para que forme parte de “tu Tribu”?”

Leer más »

Peleas entre hermanos y hermanas.

Después del último artículo, son varias las familias que me han escrito preguntándome el cómo gestionar las peleas entre hermanos y hermanas, justo en periodos estivales como en los que nos encontramos, esto se hace a veces un poco difícil, porque además se suman otros estresores en los cuidadores, como la dificultad de conciliar.

Leer más »

Hermanos y hermanas

El subsistema fraternal, es el primer grupo en que aprendemos dinámicas relacionales.  Aunque entre hermanos y hermanas no existe una jerarquía estipulada, sí existe una relación donde se establecen dinámicas de poder o de autoridad, dependiendo de si eres el mayor, el pequeño/a o si estas en el medio. En la crianza, es importante ser conscientes de si realizamos diferencias en los roles de género. Existen sesgos muy interiorizados y podemos reproducirlos en detalles del día a día sin darnos cuenta,... a todos nos pasa.

Leer más »

La motivación en nuestros hijos e hijas.

La familia, se concibe como la unidad emocional según la Teoría Familiar Sistémica de Bowen. Partiendo de esta premisa cómo podríamos influir como miembros de este sistema en la motivación y autoestima de nuestros hijos e hijas.

Leer más »

¿ Tomé la decisión correcta?

Evolutivamente, es en la edad adulta intermedia donde muchas personas se replantean “el sentido de la vida” podríamos situarlo entre los 40 y los 60 años. Comenzamos a hacernos preguntas y a recorrer nuestro pasado, realizamos conjeturas sobre qué hubiera ocurrido si en lugar de una decisión hubiéramos tomado otra: haber elegido una pareja diferente, haber aceptado o rechazado un puesto de trabajo, haber elegido un lugar de residencia y no otro. La vida está llena de decisiones que van marcando nuestro transitar por ella hasta el presente y nos hacen ser lo que somos.

Leer más »

Carga mental y gestión del tiempo

La gestión del trabajo, la necesidad de formarnos continuamente, la atención de la familia, de la casa, el pensar en cada pequeño detalle, hace que un alto número de población se encuentre con gran carga mental. La frase “Me falta tiempo en el día” con una sensación de no ser capaz de llegar a todo se ha convertido en un sentimiento que genera gran malestar, con síntomas como insomnio, falta de apetito, hipertensión, tics o calambres, sensación de cansancio constante, mal humor, irritabilidad etc.

Leer más »

La incertidumbre

Puede tratarse de una de las emociones que más angustia puede generar al ser humano, porque evidencia la incapacidad de predecir  lo que va a acontecer, la pérdida de control sobre lo que sucede, el desconocimiento de la información que rodea una situación y todo ello puede generar gran inseguridad, miedo, estrés o ansiedad y paralizarnos en nuestra capacidad de acción.

Leer más »